XXVII Jornadas Mujeres y Teología 2024
Queridas amigas y amigos
Les invitamos cordialmente a participar en nuestras esperadas Jornadas Mujeres y Teología, en ésta ocasión será presencial, el próximo 21 y 22 de septiembre en Casa de Encuentros K´uljay km. 15 Carretera Roossevelt, Interior Instituto Santiago, Zona 7 de Mixco Guatemala.
Puedes inscribirte desde hoy.
Lo
pueden hacer por medio del siguiente formulario;
Les esperamos.
XXVI Jornadas Mujeres y Teología 2023
Queridas amigas y amigos,
Les invitamos cordialmente a participar en nuestras esperadas Jornadas Mujeres y Teología, en ésta ocasión será presencial, el próximo 23 y 24 de septiembre en Casa María de Nazareth, zona 3.
Tendremos la oportunidad de compartir y aprender con dos eminencias de la Teología feminista.
Puedes inscribirte desde hoy.
Les esperamos.
XXV Jornadas Mujeres y Teología 2022
Escucharemos y conversaremos exquisitamente con nuestras amigas Ivone
Gebara, Aimé Tapia y Yayo Herrera.
Para ingresar a las conferencias por Zoom, es
importante inscribirse a través del enlace que aparece al final, ya que el cupo es limitado.
Para acceder a
Zoom, ingresar 15 minutos antes del evento. ¡Les esperamos!
XXIV JORNADAS 2021
Estimadas amigas, estimados amigos con alegría les compartimos
que ya están planificadas las Jornadas, para el 24 y 25 de
septiembre de 2021. Esperamos puedan reservar las fechas y que
nos puedan acompañar para compartir con las tres teólogas que
nos introducirán en el tema de “Espiritualidades y sabidurías entre mujeres y la Madre
Tierra”.
Mayor información en la invitación inserta.
_________________________________________________________________
CONFERENCIA VIRTUAL
MUJERES Y TEOLOGÍA
A continuación el link para escuchar la conferencia
https://www.youtube.com/watch?v=mMFxJCDsJyE
# ¡Comparte!
_________________________________________________
JORNADAS VIRTUALES 2020
MUJERES Y TEOLOGÍA
¡¡¡SALUDOS ESTIMADAS AMIGAS Y AMIGOS!!!
Con alegría les compartimos los link de las vídeo conferencias de
Andrea Toca y Carmen Bernabé
Link de conferencia: Valores interseccionales del Reino en el
arte contemporáneo
https://www.facebook.com/174082302965411/videos/788735618354094
Link de conferencia: Jesús de Nazaret y los valores
contraculturales del Reino
https://www.facebook.com/N%C3%BAcleo-Mujeres-y-Teolog%C3%ADa-Guatemala-174082302965411/videos/3463348807078772/
_____________________________________________________________________________
XXII Jornadas Mujeres y Teología
25 años tejiendo redes de vida y Sabiduría
Las ponencias estuvieron a cargo de las conferencistas
María López Vigil: periodista, escritora, teóloga y mujer de estudio, venida de
Nicaragua, pero oriunda de Cuba. María, hizo una breve reseña del
origen del patriarcado. Planteó la necesidad de un proceso que nos
acerque y recupere al Jesús histórico.
Su planteamiento lo hizo desde la “teología de la provocación”
que no es una imposición, sino una invitación a la discusión y el
diálogo. Propone y quiere creer en el Dios que creía Jesús porque
Jesús nos comunica una experiencia de Dios cercano. Él vino a
enseñarnos a vivir, se indignó por la injusticia, propuso una ética y
vio de manera diferente a Dios, por eso le mataron.
Tirsa Ventura: Biblista de República Dominicana desarrolló el tema: Diversidad y
cuidado. Nos invitó a hacer lectura bíblica desde la “experiencia
habitada” o sea, desde lo que vivimos y sentimos. Nuestra lectura
debe ser liberadora y bien fundamentada y debe estar abierta a la
complejidad porque la vida es compleja. El cuidado implica pensarme
como otra/o y pensar en los otros, porque de otra manera atropello.
En una segunda intervención Tirsa nos invita a reflexionar sobre
“las mujeres al encuentro de Jesús: la promoción de la convivencia
como clave.
Muchas mujeres gestan modos de convivencia y el cuidado mutuo. Es
el reconocimiento de la diversidad. La convivencia no anula la
diferencia. Solo relativizando las diferencias surgen las
convergencias del uno/a con otra. “Tu fe te ha salvado” frase
que dignifica a las mujeres. Muestra que se pueden traspasar
fronteras. Aún en tiempo limitado.
Rosa Martha Zárate:
La Señora del canto, nacida en México, pero residente en Estados
Unidos. Su primera intervención “descolonizando el canto” cantó
“Mujer en pie de lucha”. Además, nos invitó a jamás limitarnos.
Nos recomendó buscar nuevas prácticas pedagógicas para desarrollar
conciencia crítica, que habilite para hacer análisis crítico del
sistema y recuperar la propia identidad, las prácticas ancestrales
y la memoria histórica, que son fuentes de revelación. En otro
momento Rosa Martha anima a seguir “tejiendo redes de vida y
sabiduría” con su propio canto.
__________________________________________________________
________________________________________________________
LAS JORNADAS DE SEPTIEMBRE 2014
Teo-ética feminista: la ventana abierta
Las religiones son para muchos una fuente de ética y moral
asumida, y para muchos otros es una herencia que se recibe y que
muchas veces oprime. En su contribución a entender el mundo y la
vida en comunidad, no sabe cómo responder a problemas que las
superan, que ponen en entredicho lo que han repetido por siempre
con alguna que otra modificación.
29 09 14
Las religiones son poder, en cuanto relaciones entre personas,
de igual o distinta cultura, géneros, clase social... El poder
es también esa capacidad que tiene alguien de que otro haga
algo, diría un profesor de ciencia política en la universidad.
Eso puede hacer la religión, y no sólo hacer actuar, sino hacer
sentir, pensar, determinar la manera de amar y de ser.
La religión, sin embargo es también un camino optado para
llegar a lo que creemos que es Divino, a lo esencial de nosotros
mismos. ..........
El Núcleo de Mujeres y Teología es un grupo de mujeres
cristianas que están dispuestas a cuestionar, a preguntarse
sobre su religión, sobre la manera de vivirla y de cómo pensar
una realidad religiosa y política, económica y social, pero que
éstas sean justas. En la XVII Jornada de Mujer y Teología, Mary
E. Hunt y muchas otras mujeres –entre ellas mi madre–, rieron,
cantaron, bailaron, y compartimos desde quiénes somos y de lo
que vivimos una manera más justa de vivir. Esa ventana está
abierta para ya no cerrarse.
Gracias a todas ellas.
_____________________
Jornadas Mujeres y Teología 2013
INVITACIÓN
XVI JORNADAS MUJERES Y TEOLOGÍA 2013
“MUJER, TU FE TE HA SALVADO”
Bajo el lema “Mujer, tu fe te ha salvado”, el Núcleo Mujeres y Teología de Guatemala busca proponer a
mujeres y hombres que sueñan con un mundo diferente, alternativas
iluminadoras para las y los creyentes del siglo XXI. Este año 2013, seremos acompañados y guiados por la Doctora
Mercedes Navarro Puerto con su amplio conocimiento y una visión
multidisciplinar desde la psicología, la teología y las
ciencias bíblicas.
La doctora Navarro iniciará magistralmente abordando el tema desde lo
esencial: la fe. Explicará
las relaciones entre fe y creencias y cómo éstas han sido utilizadas
como herramientas vinculándolas con el miedo y la marginación en función
de género. A partir de
ello, nos introducirá en la profundidad de una experiencia de fe que nos
abrirá al reconocimiento de la multiplicidad de las concepciones de
Dios. Descubriremos el
poder liberador y sanador de la fe cuando ésta es depurada del
miedo.
A partir del libro de Rut, ilustrará de qué manera las distintas
imágenes que las personas se hacen de Dios, determina las percepciones
de la realidad y fundamenta también las decisiones. Podremos reconocer que la propia forma subjetiva de interpretar la
divinidad puede llegar a tener una fuerte influencia en nuestra
vida.
Esas percepciones o imágenes de Dios han sido y siguen siendo
frecuentemente utilizadas para manipular a las personas. A partir de ese reconocimiento se nos invita a conocer que la
revelación del Dios de la Sagrada Escritura nos llama a nunca
temer. Se nos hace ver que
la fe en el Dios de Jesús es incompatible con el miedo, que la llamada
es a vencer el miedo con la fe. El miedo, como podremos ver, paraliza, disgrega, altera y confunde,
mientras que la experiencia de la resurrección es fuente de liberación,
absolutamente contraria al miedo.
¿Cómo vivieron las mujeres que llegaron al sepulcro esa
experiencia? Mercedes nos
introducirá y nos hará participar de esa experiencia con tanta maestría
que nos llevará a descubrir e integrar a partir de allí nuestros propios
temores, a la vez que nos desafiará para desenmascarar los mecanismos
contextuales del miedo a los que nos vemos sometidos y por qué no, a
reconocer los que nosotros mismos reproducimos.
El último tema, es el plato fuerte. Se titula “Fe y autoestima de las mujeres: permiso para quererse”. El descubrir que el amor propio es la base de la fe adulta y madura y
que no es sino a través de mi misma y mi amor que puedo amar a Dios y al
prójimo, es una noticia maravillosa que nos introducirá en una nueva
dimensión de la fe. Una fe
que ilumina nuestro interior, nuestro ser, nos reconcilia con nuestra
identidad y eso nos llenará de poder. Mercedes explicará de la mano del Evangelio, que amarse a sí misma es
la premisa para el amor a los demás e incluso del amor a Dios. Cuando decidimos amarnos a nosotros mismos, brota de nuestro interior
el agua viva y entramos en contacto con el manantial que nunca se
agota.
Ojalá no te pierdas de esta gran riqueza. ¡Inscríbete ya!
Queridas Amigas:
ResponderEliminarUn abrazo entrañable y sororal!
Marisa.